25 de abril de 2025
Ilustración cercana de un cuero cabelludo con caída de cabello por efluvio telógeno

El cabello es una parte importante de nuestra imagen y cuando comenzamos a notar que se cae en mayor cantidad, la preocupación no tarda en llegar. Si has empezado a ver más cabellos en la almohada, en la ducha o al peinarte, es posible que estés experimentando lo que se conoce como efluvio telógeno. Pero, ¿qué es exactamente el efluvio telógeno y por qué ocurre?

Sigue leyendo para descubrir cómo identificarlo, qué lo causa, y si existe alguna forma de detenerlo.

¿Qué es el Efluvio Telógeno?

El efluvio telógeno es una de las causas más comunes de caída de cabellos temporal. Se produce cuando más folículos pilosos de lo habitual entran en la fase de reposo (telógena) del ciclo del cabello, lo que provoca un aumento en la caída de pelos. Normalmente, el 10-15% de los folículos pilosos están en esta fase, pero en casos de efluvio telógeno, ese número puede aumentar hasta el 30% o más, lo que causa una pérdida considerable de cabello.

Es importante entender que el efluvio telógeno no causa calvicie permanente. Los cabellos caídos suelen ser reemplazados por nuevos folículos y el cuero cabelludo se recupera por sí mismo con el tiempo, aunque este proceso puede tomar varios meses.

Diagrama de las fases del ciclo del cabello: anágena, catágena y telógena

¿Cómo identificar el Efluvio Telógeno?

Uno de los primeros signos de efluvio telógeno es la caída repentina de grandes cantidades de cabello al lavarlo o peinarlo. Sin embargo, esta pérdida es difusa, lo que significa que afecta a todo el cuero cabelludo de manera uniforme, sin que se formen parches calvos visibles como ocurre en otros tipos de alopecia.

Algunos otros síntomas que pueden acompañar al efluvio telógeno incluyen:

  • Pérdida de cabello notable en la ducha, en la almohada o al cepillarse.
  • Sensación de adelgazamiento en el cuero cabelludo, pero sin pérdida visible de densidad.
  • Cabello quebradizo y seco.

¿Cuáles son las Causas del Efluvio Telógeno?

El efluvio telógeno puede desencadenarse por una variedad de factores. A continuación, exploramos algunas de las causas más comunes:

Estrés Físico o Emocional

Situaciones de estrés severo, ya sea físico o emocional, pueden causar un cambio en el ciclo del cabello. Eventos como una cirugía, enfermedad grave, fiebre alta, o incluso un trauma emocional significativo pueden ser detonantes. Este tipo de caída de cabello suele aparecer unos 2-3 meses después del evento estresante.

Cambios Hormonales

Los cambios hormonales, como el posparto o la menopausia, también pueden llevar al desarrollo de efluvio telógeno. Muchas mujeres experimentan una pérdida significativa de cabello después de dar a luz, conocida como caída de cabellos posparto.

Deficiencias Nutricionales

Una dieta desequilibrada o deficiencia de nutrientes esenciales, como hierro, zinc, o proteínas, puede afectar negativamente al ciclo capilar. Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento saludable del cabello y su falta puede alterar el ciclo de crecimiento.

Medicamentos y Tratamientos

Algunos medicamentos, como los que se usan para tratar la hipertensión, la depresión o ciertos tipos de cáncer, pueden desencadenar la pérdida de cabello. Además, tratamientos agresivos como la quimioterapia son conocidos por causar alopecia o caída del cabello temporal, que puede revertirse cuando el tratamiento finaliza.

Diagnóstico y Tratamiento del Efluvio Telógeno

Si estás experimentando una pérdida significativa de cabello, lo más importante es consultar a un médico o dermatólogo para obtener un diagnóstico adecuado. El médico podrá identificar si la caída es causada por efluvio telógeno u otra afección, como la alopecia androgenética (causada por el DHT, una hormona relacionada con la pérdida de cabello en hombres y mujeres).

Tratamientos Comunes para el Efluvio Telógeno

En la mayoría de los casos, el efluvio telógeno no requiere tratamiento médico, ya que es una condición temporal que se resuelve por sí sola. Sin embargo, hay algunas acciones que pueden ayudar a mejorar la salud del cabello y reducir la caída:

Minoxidil

El Minoxidil es un tratamiento tópico ampliamente utilizado para tratar varios tipos de pérdida de cabello. Si bien no siempre es necesario para el efluvio telógeno, algunas personas pueden optar por usarlo para estimular el crecimiento de nuevos cabellos más rápidamente.

Suplementos Nutricionales

Si la caída del cabello está relacionada con deficiencias nutricionales, la suplementación con vitaminas y minerales esenciales puede ayudar a mejorar la calidad y cantidad del cabello. Suplementos de biotina, zinc y hierro pueden ser recomendados por el médico si estos niveles están bajos.

Manejo del Estrés

Dado que el estrés es un factor importante en el efluvio telógeno, encontrar formas de reducirlo puede ser clave para detener la caída del cabello. Técnicas como la meditación, el yoga o la terapia psicológica pueden ser beneficiosas para aquellas personas que experimentan estrés crónico.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el cabello?

En la mayoría de los casos, el cabello comenzará a crecer nuevamente en un plazo de 3 a 6 meses después de que se resuelva la causa subyacente del efluvio telógeno. Sin embargo, puede tomar hasta un año para que el cabello recupere completamente su densidad normal.

¿Cómo prevenir el Efluvio Telógeno?

Aunque no siempre es posible prevenir el efluvio telógeno, hay algunas acciones que puedes tomar para minimizar el riesgo de sufrir esta condición:

  1. Mantén una dieta balanceada: Asegúrate de consumir suficientes proteínas, hierro, zinc y otras vitaminas esenciales.
  2. Controla el estrés: Practica actividades que reduzcan el estrés en tu vida diaria.
  3. Cuida de tu cuero cabelludo: Mantén una buena higiene capilar y evita el uso excesivo de productos que puedan dañar el cabello.
  4. Consulta a un médico si notas una pérdida excesiva de cabello, especialmente después de eventos estresantes o cambios hormonales.

Comparación entre Efluvio Telógeno y Efluvio Anágeno

Aunque el efluvio telógeno es la forma más común de pérdida temporal de cabello, existe otro tipo menos frecuente, pero igualmente importante: el efluvio anágeno. A continuación, te explicamos las diferencias clave entre ambas condiciones para que puedas entender mejor cada una y cómo afectan al ciclo capilar.

¿Qué es el Efluvio Telógeno?

Como ya hemos mencionado, el efluvio telógeno ocurre cuando una gran cantidad de folículos capilares entran prematuramente en la fase de reposo (fase telógena), lo que provoca una caída difusa del cabello. Este tipo de pérdida de cabello es temporal y, en la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer por completo cuando los factores desencadenantes, como el estrés o los cambios hormonales, se resuelven.

¿Qué es el Efluvio Anágeno?

Por otro lado, el efluvio anágeno ocurre cuando los folículos capilares se ven afectados durante la fase de crecimiento activo (fase anágena). Este tipo de caída de cabello suele ser mucho más repentina y severa, y se desencadena principalmente por eventos que dañan directamente el folículo piloso, como tratamientos de quimioterapia, radioterapia o exposición a toxinas severas.

Diferencias Principales

CaracterísticaEfluvio TelógenoEfluvio Anágeno
Fase afectadaFase telógena (reposo)Fase anágena (crecimiento)
Causa principalEstrés, cambios hormonales, medicamentos, dietaQuimioterapia, radiación, toxinas
Inicio de la caídaGradual, a los 2-3 meses del evento desencadenanteRápido, dentro de días o semanas
Tipo de caídaDifusa, afectando a todo el cuero cabelludoMás severa, a menudo en grandes cantidades
ReversibilidadSí, el cabello vuelve a crecer por sí soloSí, pero puede tardar más en recuperarse

Efluvio Telógeno vs. Efluvio Anágeno: ¿Cuál es más común?

El efluvio telógeno es mucho más frecuente que el efluvio anágeno. La mayoría de las personas experimentan una forma de efluvio telógeno a lo largo de sus vidas, especialmente después de eventos estresantes o cambios hormonales. En cambio, el efluvio anágeno suele estar relacionado con tratamientos médicos agresivos, como la quimioterapia, por lo que es menos común en la población general.

¿Cómo se Tratan?

  • Efluvio Telógeno: En la mayoría de los casos, el tratamiento no es necesario, ya que el cabello vuelve a crecer una vez que se resuelve la causa subyacente. Mantener una dieta equilibrada y manejar el estrés puede acelerar la recuperación.
  • Efluvio Anágeno: La recuperación depende de eliminar la causa del daño, como finalizar la quimioterapia o la exposición a toxinas. El cabello puede tardar más en crecer y, en algunos casos, podría necesitar tratamientos específicos para estimular el crecimiento, como el uso de minoxidil.

Ambos tipos de efluvio pueden causar ansiedad debido a la rápida pérdida de cabello, pero es importante recordar que son condiciones reversibles. Si experimentas una caída significativa, es fundamental que consultes a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y tratamiento si es necesario.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿El efluvio telógeno puede convertirse en alopecia permanente?

No, el efluvio telógeno generalmente no causa pérdida permanente de cabello. A diferencia de la alopecia androgenética (donde el DHT juega un papel), el efluvio telógeno es una condición temporal y reversible.

¿Cuánto tiempo dura el efluvio telógeno?

El efluvio telógeno suele durar entre 3 y 6 meses. Sin embargo, en algunos casos, puede prolongarse hasta un año si la causa subyacente persiste.

¿Puedo usar Minoxidil para tratar el efluvio telógeno?

El Minoxidil se usa comúnmente para tratar la caída del cabello, pero no siempre es necesario para el efluvio telógeno, ya que el cabello generalmente vuelve a crecer por sí solo. Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento.

Video complementario

Efluvio telógeno. ¿Caída estacional del pelo?

Conclusión

El efluvio telógeno puede ser una experiencia estresante, pero es importante recordar que es una condición temporal. Si crees que estás experimentando este tipo de caída de cabello, lo mejor es consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. Mantén una dieta equilibrada, cuida tu salud emocional y sigue las recomendaciones de tu médico para ayudar a que tu cabello se recupere completamente.

¿Te ha sido útil este artículo?